
TRAILER DELA PELICULA
Película Título: Moneyball: Rompiendo Las Reglas (España), El juego de la fortuna (Argentina, Chile, Colombia,México y Perú)
Dirección: Bennett Miller.
País: USA.
Año: 2011.
Duración: 133 min.
Género: Biopic, drama
Interpretación
-
Brad Pitt como Billy Beane, Gerente de los Oakland Athletics.
-
Jonah Hill como Peter Brand, Asistente de Billy Beane.
-
Philip Seymour Hoffman como Art Howe, entrenador de los Oakland Athletics.
-
Chris Pratt como Scott Hatteberg, primera base de los A's.
-
Royce Clayton como Miguel Tejada, campocorto de los A's.
-
Jason Windsor como John Mabry, jugador utility de los A's.
-
Scott Servais como Ramón Hernández, receptor de los A's.
-
Casey Bond como Chad Bradford, lanzador relevista de los A's.
-
Stephen Bishop como David Justice, jardinero de los A's.
-
Robin Wright Penn como Sharon, ex-esposa de Beane y madre de Casey.
-
Kerris Dorsey como Casey Beane.
-
Reed Diamond como Mark Shapiro.
-
Producción: Michal De Luca, Rachael Horovitz, Scott Rudin y Brad Pitt.
-
Música: Mychael Danna.
-
Fotografía: Wally Pfister.
-
Montaje: Christopher Tellefsen.
-
Diseño de producción: Jess Gonchor.
-
Vestuario: Kasia Walicka-Maimone.
-
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
-
Estreno en USA:23 Septiembre 2011.
-
Estreno en España: 3 Febrero 2012.
-
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
-
Productora: Scott Rudin Productions (en) y Michael De Luca Productions
-
Distribución: Columbia Pictures
-
Presupuesto: $47 millones
-
Recaudación: U.S.A.: 75 millones de dólares. Total: 109 millones.
Sinopsis
Billy Beane (Brad Pitt) es el gerente general del equipo de béisbol Oakland Athletics, que acaba de perder otra temporada más. Decidido a relanzar el equipo, y con la ayuda del joven economista Peter Brand (Jonah Hill), utilizará las estadísticas de éste para fichar a los jugadores que cree más oportunos. Un método que no es compartido por sus compañeros, ni por el entrenador del equipo Art Howe (Philip Seymour Hoffman).
Argumento detallado
El gerente general de los Atléticos de Oakland, Billy Beane (Brad Pitt), está molesto por la derrota de su equipo ante los Yankees de Nueva York en la postemporada del 2001. Con la inminente partida de los jugadores estrella Johnny Damon, Jason Giambi, y Jason Isringhausen a agencia libre, Beane trata de diseñar una estrategia para armar un equipo competitivo para el 2002, pero se esfuerza por superar nómina de jugadores limitados de Oakland. Durante una visita a los Indios de Cleveland, Beane se encuentra con Peter Brand (Jonah Hill), un joven economista graduado en Yale con ideas radicales sobre la forma de evaluar a los jugadores. Beane prueba la teoria de Brand al preguntarle si lo habría fichado (apenas salido de la escuela secundaria), Beane había sido jugador en las Grandes Ligas antes de convertirse en manager general. Aunque los ojeadores consideraban a Beane un jugador fenomenal, su carrera en las Grandes Ligas fue decepcionante. Después de cierto estímulo, Brand admite que él no lo habría fichado hasta la novena ronda y que Beane probablemente debería haber aceptado una beca para estudiar en Stanford en su lugar.
Los cazatalentos del equipo son los primeros desconfiados por nuevo enfoque de Brand, sobre todo Grady Fuson - Quién es despedido por Beane después de discutir con él a causa del nuevo rumbo deportivo del equipo, después criticó en los medios de comunicación las decisiones tomadas por Beane y pone en duda el futuro del equipo. En lugar de basarse en la experiencia de los cazatalentos y la intuición, Brand selecciona a jugadores basados casi exclusivamente en su porcentaje de base (OBP). Al encontrar a los jugadores con un alto OBP pero con características que conducen a los cazatalentos a despedirlos, Brand reúne a un equipo de jugadores infravalorados con mucho más potencial del que se les reconoce y a un precio mucho más económico que las grandes estrellas. A pesar de las vehementes objeciones de los cazatalentos, Beane apoya la teoría de Brand y contrata a los jugadores que seleccionó, como el heterodoxo lanzador submarino Chad Bradford (Casey Bond). Tras los fichajes de agentes libres, Beane se da cuenta que también se enfrenta a la oposición de Art Howe (Philip Seymour Hoffman), técnico de los Atléticos. Con las tensiones ya elevadas entre ellos a causa de una disputa contractual, Howe no tiene en cuenta la estrategia de Beane y Brand, y juega el equipo en un estilo tradicional, sin tener en cuenta las indicaciones de Beane.
A principios de la temporada, los Atléticos les va mal, por lo que Beane es fuertemente criticado y ya vaticinan el fracaso del nuevo modelo y su despido como manager general. Beane convence al propietario a mantener el rumbo, y con el tiempo el equipo comienza a mejorar. En última instancia, los Atléticos ganan 20 partidos consecutivos, estableciendo el récord de la Liga Americana. Su racha se limita con una victoria sobre los Reales de Kansas City. Al igual que muchos jugadores de béisbol, Beane es supersticioso y evita asistir a los partidos. Su hija le implora que vaya al partido que supondría la victoria número 20 consecutiva contra los Reales, donde Oakland ya gana 11-0 después de la tercera entrada. Beane llega en la cuarta entrada, sólo para ver que el equipo va a desintegrarse y, finalmente, permite a los Reales de igualar el marcador 11-11. Por último, los Atléticos ganan, en un home run de última entrada por una de las selecciones de Brand, Scott Hatterberg. A pesar de todos sus éxitos en la segunda mitad de la temporada, los Atléticos pierden en la primera ronda de la postemporada, esta vez a los Mellizos de Minnesota. Beane está decepcionado, pero satisfecho de haber demostrado el valor de los métodos de Brand. Beane se reúne más tarde con el propietario de los Medias Rojas de Boston, que se da cuenta de que el nuevo modelo utilizado por Beane es el futuro del béisbol, y se ofrece a contratar a Beane como manager general de los Medias Rojas.
Para terminar, una nota de la película dice que Beane dejó pasar la oportunidad de convertirse en el manager general de los Medias Rojas de Boston, a pesar de una oferta de un salario de 12,5 millones de dólares, lo que lo habría convertido en el manager general mejor pagado en la historia del deporte. Regresa a Oakland para seguir administrando a los Atléticos. Mientras tanto, dos años después de la adopción de la filosofía de fichajes utilizada en Oakland, los Medias Rojas de Boston ganan su primera Serie Mundial desde 1918.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Moneyball
Hoja de vida del director (otros trabajos):
Bennet Miller nació en Nueva York, era hijo de una ama de casa y un pintor.Comenzó su carrera en el cine dirigiendo el documental The Cruise de 1998. Rechazó varias ofertas de proyectos hasta que, en 2005, logró el apoyo para hacer Capote con Philip Seymour Hoffman como Truman Capote. La película fue un éxito y recibió nominaciones al premio Óscar, al BAFTA y a los Globos de Oro.
En 2009 dirigió Moneyball, un éxito tanto de crítica como de taquilla. Su película más reciente, Foxcatcher, es candidata a los Óscar de 2015. El filme comenzó a desarrollarse en 2006.
Filmografía
-
The Cruise (1998)
-
Capote (2005)
-
Thompson (2009)
-
Moneyball (2011)
-
The Question (2012)
-
Foxcatcher (2014)
Contexto histórico, político y legal, económico, social y cultural, tecnológico, ambiental y geográfico en que se desarrolla la película o film
Las matemáticas del béisbol:
Más significativa es la presencia estadística en la reciente Moneyball: rompiendo las reglas (Moneyball. Bennett Miller. 2011), basada en hechos reales. siendo una buena película, con 6 nominaciones a los Premios Óscar 2012, tal vez haya sido sobrevalorada. En los play-offs 2001 de las Grandes Ligas de Béisbol de Estados unidos, los athletics de oakland (conocidos como los «a’s») son derrotados por los Yankees de nueva York. Los a’s son un equipo modesto, con un presupuesto de 38 millones de dólares, mientras que el de los Yankees es de 114 millones. al día siguiente, la derrota tiene su continuidad también en los despachos, con el fichaje de sus tres mejores jugadores por los rivales. Billy Beane, el manager de los a’s (interpretado por Brad Pitt), se rebela contra esa desigualdad económica que contamina la competición deportiva: «Quiero que ganemos, porque eso cambiará el juego». años antes, Beane fue un jugador prometedor, luego frustrado, que a los 18 dejó una beca de estudios en la prestigiosa universidad de stanford por una oferta de fichaje como profesional. Hacia el final de la película dirá: «una vez tomé una decisión por dinero y juré que no volvería a hacerlo nunca». Billy conoce a Peter Brand, un economista recién graduado en Yale, que ha desarrollado un minucioso método para el análisis de jugadores. Los clásicos ojeadores del béisbol recomiendan los fichajes en función del estilo o calidad personal, pero también del palmarés y de la imagen. Brand obvia esos aspectos personales y subjetivos y, en su lugar, cuantifica la aportación de cada jugador a su equipo, elaborando un número índice que tiene en cuenta todas sus estadísticas de pasadas temporadas. Propone «no comprar jugadores, sino victorias». Para él, cada jugador vale «no su precio en el mercado, sino su aportación al juego». Y apostilla: «se valoran apariencias y prejuicios. Las matemáticas están por encima de todo eso».
Beane aplica los criterios de Brand, para escándalo de los entendidos en béisbol y del propio entrenador, y elabora una plantilla repleta de jugadores infravalorados según el índice de Brand, que han sido descartados por otros equipos. Como él dice, «un corral de patitos feos». Tras un mal comienzo, en la temporada 2002 los a’s encadenan una racha de 20 victorias consecutivas, batiendo el récord histórico. El stablishment del béisbol, que ve en peligro su status, suspira aliviado cuando nuevamente los a’s caen en los play-offs. Billy Beane insiste en el método con los a’s, rechazando una oferta astronómica de otro club, y dos años más tarde consiguen el título. El camino ha quedado abierto y desde entonces es ya seguido por muchos equipos.
La inteligencia frente al dinero
Entre los elogios recibidos por esta película los ha habido de quienes se siguen sorprendiendo de que exista alguna conexión entre cine y matemáticas: «Moneyball tiene el mérito de ser una película sobre lo menos cinematográfico, sobre estadísticas» (Cadena ser 04-02-12). Quien así se expresa no aprecia el fondo épico de la historia: el intento de vencer al dinero aplicando la inteligencia. dice Beane a los jugadores: «somos contadores de cartas en una mesa de blackjack y vamos a asaltar la banca». aunque en esta nueva versión del combate de David contra Goliath, las armas del débil sean matemáticas, la película, como es norma casi universal en el cine, no recrea los aspectos matemáticos, dejándolos bien al fondo en pantallas de ordenador. Las escasas alusiones a porcentajes e índices topan además con el bajo nivel de popularidad y comprensión que el béisbol tiene en España. También en el mundo del béisbol la irrupción de las técnicas de decisión en base a la estadística recibió un rechazo basado en la supuesta oposición de la racionalidad frente a lo emocional y lo estético. se escribieron comentarios como «arruinan los mitos y el romanticismo del deporte al convertirlo en una ecuación matemática» o «los algoritmos frente al humanismo». Y sin embargo, la estadística ya estaba presente en el béisbol de forma más exhaustiva que en ningún otro deporte, con registros completos temporada a temporada. El béisbol se presta especialmente al control estadístico dadas sus características: cada jugador cumple una función muy específica en su puesto y no cabe la versatilidad de otros deportes de equipo donde los jugadores se dispersan por el terreno y pueden cumplir funciones varias. Lo novedoso era el cambio de la valoración de la calidad individual a la valoración del potencial de eficiencia en el equipo. Esa técnica recibe el nombre de sabermetría.
Referencia: http://catedu.es/matematicas_mundo/CINE/70cinemateca.pdf
Explicar y argumentar ampliamente por qué dicha película o film representa un caso ejemplarizante en el ámbito de EMPRENDIMIENTO.
Es un excelente ejemplo de superación y esfuerzo ante una derrota posteriormente vista por muchos, Moneyball es una guía para quienes no deben darse por vencidos, animando a pie de lucha y a continuar siempre adelante sin importar cuán difícil sea la prueba. El emprendimiento está en todas partes, solo es un pequeño esfuerzo el que se debe hacer para lograr captarlo y darle con toda, muchas personas se quedan arraigados a una perdida porque en mucho tiempo no vieron avance o solución oportuna a sus dificultades, sucede que cuando estamos mas cerca de alcanzar la meta, nos damos por vencidos; pero esto no debe continuar así... Las dificultades de la vida, debemos tomarlas como nuestros trampolines al éxito, el éxito está detrás de una determinación de NO DARSE POR VENCIDO, continuemos adelante y sobre todo confiando en el Todopoderoso que es quien nos anima y da las fuerzas para seguir adelante sin desmallar, todas las capacidades están dadas y repartidas, en cada uno de nosotros está, si dejamos que se apaguen o mas bien por el contrario, logramos sacarle el provecho necesario para continuar y seguir con la frente en alto. ¡ENFRENTA TUS MIEDOS, SIGUE EN PIE DE LUCHA Y SIGUE CAMINANDO AUNQUE NO VEAS RESULTADOS... LO MEJOR ESTÁ POR VENIR!